Menú de categorías

| Oct 16, 2010 | Punto de vista

¿Cómo se decidió el nuevo pico y placa?

Fabio Eduardo Peña, Editor de GENTE de CAÑAVERAL

Fabio Eduardo Peña, Editor de GENTE de CAÑAVERAL

Mientras cientos de conductores tratan de adaptarse al nuevo esquema del pico y placa en la ciudad, la gente no sale del asombro por la forma como se toman medidas en la ciudad.

Después de supuestos estudios y análisis, de entrevistas, de concertaciones y de mucho ceso, se anunció que el nuevo pico y placa sería de un día, entre las 6 a.m. y las 9 p.m.

La comunidad ya se estaba preparando para el cambio, cuando de pronto, de un día para otro, se decidió que no, que el nuevo esquema sería el mismo que se traía de dos días pero aumentado hasta las 8 p.m.

Ahí se desmontaron de la norma Floridablanca y Girón, lo que confunde aún más.

Entonces la pregunta que un puede hacerse es ¿no que habían analizado el caso con mucho detenimiento? ¿Después de meses de estudio sacan una medida para cambiarla en un día? ¿Quién les dijo que lo que se había propuesto no servía, si ni siquiera lo pusieron a prueba un solo día?

Los embotellamientos en la ciudad siguen igual.

Unos le echan la culpa a Metrolínea, pero la verdad es que el sistema es muy bueno, lo que pasa es que lo implementaron en un momento indebido, con una ciudad sin vías.

Seguimos haciendo las cosas al revés y lo que se debe es apurar la construcción de nuevos corredores viales para la ciudad para darle respiro y ahí sí pensar en otros proyectos, porque, por ejemplo, las ciclorrutas son importantes, pero ¿dónde las vamos a hacer?

1 comentario

  1. completamente de acuerdo, sin embargo yo agregaría un par de cosas, aparte de la falta de vias, y lo estrechas de las pocas vias efectivas que hay, tenemos otro problema, y es la mala distribucion de la direcion o sentido de estas. por ejemplo, el cuento de las «orejas», en algunas partes donde el flujo vehicular es muy abundante, muchos de los vehículos, ni siquiera deberían estar ahi si hubiese una oreja, mas corta, lo que yo llamo orejas de burro, en las que tenemos que para cambiar de vía, andar mas de dos cuadras, hasta el punto que hay lugares donde prácticamente toca cruzar un barrio completo para tomar la otra ruta, coo es el caso de la gonzáles valencia, la calle 36 la cra33, la 17 por el exito, en fin si estoy equivocado porfavor corrijanme, otra cosa si voy por una vía y quiero regresar, busco la vía pero o sorpresa, la siguiente tambien es en el mismo sentido, y la siguiente y la siguiente, y cuando al fin salgo a la siguiente via principal ja ja ja, no hay oreja o tengae , otra oreja de burro, entre dos o tres cuadras ,para ver que al salir, vaya la siguiente calle va en el mismo sentido a la que venía y la siguiente y la siguiente y bueno je je, no soy de bucaramanga ,pero algo bueno fué que gracias a esas orejas de burro, he conocido barrios que en mi vida habría visto, y he resultado en sitios que no sabía que existían. bueno un poco largo el comentario pero vale. la movilidad efectiva no es solo asunto de pico y placa.

Enviar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *